
... O que pasos dar para aprender a organizamos con otras personas, comunicarnos más y mejor, tomar
responsabilidades y reconocer lo que podemos dar, recuperar el valor de la palabra…
OBJETIVOS de los talleres:
-
Ser consciente de que algo está mal y que es injusto
-
Valorarse como persona y empoderarse
-
Conectar con la parte de responsabilidad de cada uno
-
Ganar en capacidad empática y solidaria
-
Poner al mismo nivel de las personas a las instituciones, leyes o agentes
sociales (no están por encima de nosotras)
-
Facilitar la actitud de cooperación y noviolencia
-
Aprender a comunicarse y a trabajar en equipo
-
Concluir con propuestas de acción y conocer ejemplos de las que han funcionado
TALLERES
Aquí valiosos
recursos sobre Comunicación Noviolenta.
Artículos muy
interesantes, en varios idiomas, en la página Web de Pat Patfoort:
http://www.patpatfoort.be/ES-Pat.htm
http://www.patpatfoort.be/ES-Pat.htm
Enlace a la página
de la Asociación Herramientas para la Empatía. http://www.herramientasempatia.org/
En esta página encontraréis tarjetas para imprimir, y listados de sentimientos y necesidades en varios idiomas, además de explicaciones para realizar las dinámicas.
Curso de iniciación
a la CNV impartido por Marshall Rosenberg, en tres vídeos de menos de una hora
cada uno. Muy recomendable. Con subtítulos en español.
https://www.youtube.com/watch?v=NiJH9_IJFUM
https://www.youtube.com/watch?v=gtDQ6OcAjFI
https://www.youtube.com/watch?v=gtDQ6OcAjFI
Asociación para la
Práctica de la Comunicación No Violenta http://www.asociacioncomunicacionnoviolenta.org
Otras links vinculados
a la Comunicación No Violenta.
En este último link
encontraréis ejercicios prácticos como el Sentímetro, y otros.
- “Los ganadores y los perdedores”
La situación actual de esta sociedad en la que
vivimos, el consumismo desproporcionado, el individualismo, la estafa de este
sistema en decadencia nos han dejado una situación donde los grandes monopolios
están marcando el paso. Ellos dicen como es la vida de las personas, de qué y
cuánto tendrá que trabajar para poder sobrevivir o cuánto tiempo libre le
quedará en el día, hasta donde podrán estudiar sus hijos, cómo será y de que
podrá disfrutar en su vejez;… en fin que clase de persona será.
“Se ha instalado un sistema de vida dividido en
perdedores y ganadores“
Y así se divide hoy el mundo, así se dividen, se valoran
y se tratan a las personas, como un simple reflejo de este sistema.
¿Queremos seguir en esta situación?
Trabajo
de reflexión:
Reflexionar y anotar las siguientes descripciones en
papel. Posteriormente abrir el intercambio
a) Describir que
es un “perdedor” y un “ganador”.
b) Describir que
es un “perdedor“ y un “ganador” con el trabajo, con el estudio, con la familia,
con los amigos, con el otro sexo, etc.
c) Describir en
pocas palabras el clima del perdedor y del ganador.
Propuesta
semanal:
Observar los valores que actúan en nuestra vida, como
valoramos a los demás y como nos valoramos ante los demás. Podemos tomar nota
de esto e intercambiar en el próximo encuentro, en tu asamblea o colectivo...
Objetivo
del taller:
Evidenciar esta "trampa" del sistema, observarnos
y evitar en lo posible dividirnos en ganadores y perdedores...