Después
de las actividades del 4º
Aniversario 2015M,
que recorrió todo el mes de mayo, nos quedaba muy claro que sin
movimientos no hay cambio.
Aunque
las elecciones municipales, autonómicas y generales nos traigan
algunos cambios positivos, sabemos que son las personas las que
tienen que seguir empoderándose cada vez más de su realidad y
crearla día a día. Si hablamos de democracia directa habrá que
ejercerla más y más hasta que la incorporemos como una actividad
cotidiana más.
Queremos
hacer un somero recorrido de algunas cosas que han estado pasando en
estos meses:
8ª
edición del FSMM
Los
días 19, 20 y 21 de junio se celebró la 8ª edición del
El Foro Social Mundial de Madrid con más de 50 talleres y actividades en el
CSA Tabacalera. El FSMM es un espacio de confluencia para las
actividades de los movimientos sociales de Madrid, visivilizando su
trabajo y en el que se facilita la creación de lazos entre
organizaciones y redes que permitan poner en marcha campañas
comunes y programas de acción a escala local.
La
solidaridad y los cuidados mutuos generan nueva realidad
El
28 junio en la Puerta del Sol se realizó un Acto de Solidaridad y
Reconocimiento a nuestros compañeros de "Legal Sol". Para
agradecer su trabajo y dedicación a todas, Legal Sol recibió el
agasajo de Solfónica, la actuación “encarcelada” de los
yayoflautas, las palabras y regalos de asambleas y grupos de trabajo
y la actuación de Teatro denuncia de No Somos Delito.

#SinMordazas

El
Martes 30 de junio, un día antes de que se aprobaran las Leyes Mordaza,
dijimos alto y claro que vamos a seguir adelante defendiendo los
derechos hasta que consigamos derogar esas leyes injustas. Lo dijimos con
convocatorias en más de 60 ciudades.
En Madrid lo hicimos con la
actuación del Teatro Denuncia de Nosomosdelito, y manifestándonos
juntas desde Neptuno hasta Sol y frente al congreso, con una acción
desobediente y no violenta, agotamos los últimos minutos del día.
Durante
todo el verano Sol representó un punto de referencia que recogió
intenciones de muchas personas que expresaban e informaban lo que
suponía la aprobación de leyes que recortan las libertades. Surgieron
asambleas, charlas, acciones, puntos de información y recogida de firmas y el
arte como bandera de expresión con
#DibujandoMordaza
Construyendo un "Espacio Común 15M"
El
12 de julio se reunió la primera asamblea
"Construyendo un espacio común 15M Madrid" para poner en marcha uno de los
acuerdos que surgieron en la celebración del aniversario del 15M
sobre la necesidad de dotarse de un espacio flexible de encuentro e
intercambio de asambleas, grupos de trabajo, personas y
colectivos afines en Madrid.
Desobedécete,
busca y crea
Con
nosomosdelito entramos en el mes de septiembre para tomar impulso en
un otoño que dará mucho de que hablar. Se comienza a dibujar una
campaña ciudadana para mostrar que la derogación de las leyes
mordaza es una necesidad y tiene que llegar a oídos de todas, desde
las instituciones hasta las asambleas de barrio.

Se
realizan encuentros, charlas y acciones que nos llevan a nuevos
planteamientos y a ir recuperando cada vez más nuestra
responsabilidad en lo que pasa a nuestro alrededor. Acciones como las
de Teatro Denuncia nos muestra como la alegría y la creatividad nos
van a dar la fuerza que necesitamos.
Por
una Europa de las personas

Las
Euromarchas 2015 recorrieron Europa del 01 al 17 de octubre desde varios puntos confluyendo
en Bruselas. La columna que salía desde
España lo hacía desde Gibraltar atravesando toda la península. Se
defendía la Europa de las personas, y para decir ¡basta! a la
Europa del capital.
Y
esto es un reto que hoy se hace necesario. Lo que está
sucediendo en Europa con la crisis de refugiados y los atentados
terroristas ponen de manifiesto una vez más los errores de
un sistema social caduco. Necesitamos seguir despertando en Europa,
por las personas, por una verdadera democracia, por priorizar lo
social, lo ambiental y lo solidario.
Pueblos
unidos en lucha
El
11 de octubre se realizó un
ArtEvento en Tabacalera precedido por un
pasacalle desde la Puerta del Sol por una relación más digna e
igualitaria entre los pueblos y para denunciar que el 12 de Octubre
no hay Nada Que Celebrar ¡ Somos pueblos unidos en la lucha!
Rebélate
a la Pobreza y al TTIP
El
17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la
Pobreza, la Campaña #NoalTTIP y la Alianza Española Contra la
Pobreza, que aglutinan a más de 1300 organizaciones, convocaron a la
ciudadanía a participar en una manifestación masiva que discurrió
de Atocha a Cibeles con el lema "Las personas y el planeta por
encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No
al TTIP"
Esta
manifestación fue la última gran acción de la semana global de
acciones contra los tratados de libre comercio y la semana estatal de
lucha contra la pobreza.
La
interculturalidad
El
viernes 30 de octubre se celebró el “Día de los muertos” en una
actividad intercultural que recupera quizá una "relación con los muertos" más
madura y que puede ayudar a romper el “tabú” de la muerte en
nuestras sociedades occidentales
Noviembre
feminista. No a la violencia
En
el mes de noviembre la protagonista es la mujer. Numerosas
actividades, incluyendo una multitudinaria marcha estatal el 7 de
noviembre, nos recordaban que aún queda mucho por hacer para que
desaparezcan las violencias machistas.
Y que tenemos que
aprender a incorporar una visión de género para ser conscientes de
las inercias que marca una sociedad que ha normalizado la
discriminación en muchos aspectos.